top of page

PREMIO EUGENIO MENDOZA – EDICIÓN # 17
BASES DE PARTICIPACIÓN

  1. ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN

 

1.1. La edición #17 del Premio Eugenio Mendoza es una convocatoria para artistas organizada por la Fundación Sala Mendoza, cuyo objetivo es apoyar institucionalmente al talento joven brindando una oportunidad de formación y difusión al trabajo de los artistas venezolanos.

1.2. Podrán participar creadores venezolanos residentes o no en el país, así como artistas extranjeros residentes en Venezuela hasta los 40 años de edad para el día jueves 10 de julio de 2025.

1.3. Para poder postularse al Premio, el artista debe inscribirse a través de la página web de la Fundación Sala Mendoza. Cada artista podrá participar con un solo proyecto a través de un formulario disponible en la dirección de la página web www.fundacionsalamendoza.com. El artista debe completar la planilla en línea, anexar los documentos solicitados y enviar. Ante cualquier duda, podrá solicitar información a través del correo premioeugeniomendoza17@gmail.com.

 

1.4. Un jurado compuesto por dos curadores venezolanos y dos extranjeros serán los encargados de evaluar los proyectos. Cada curador seleccionará tres artistas y desarrollará un pequeño texto curatorial sobre la obra seleccionada. A través de esta selección se logrará conformar un grupo de doce artistas para formar parte del Premio Eugenio Mendoza Edición #17. Los textos de los curadores acompañarán el catálogo de la muestra pautada para inicios del año 2026.

 

1.5. Para la edición #17 del Premio Eugenio Mendoza, los curadores encargados de la selección de los proyectos son Elizabeth Marín, venezolana residenciada en Mérida, Venezuela, Renato Bermúdez, venezolano residente en Cuernavaca, México, Mónica Espinel, colombiana residenciada en Nueva York, Estados Unidos y Jordi Pallarés, español residenciado en Mallorca, España.

 

1.6. El listado de los doce artistas seleccionados por los jurados para formar parte del Premio Eugenio Mendoza Edición #17 será anunciado públicamente a través de la página web y redes sociales de la institución el día lunes 06 de octubre del año 2025. Previo al anuncio público, la Fundación Sala Mendoza comunicará la decisión a los artistas vía telefónica o vía correo electrónico.

 

1.7. Las obras seleccionadas por el jurado de selección a partir de los proyectos presentados por los artistas serán mostradas en la exposición colectiva titulada Premio Eugenio Mendoza #17, a exhibirse en los espacios de la Fundación Sala Mendoza en la segunda quincena de marzo del año 2026.

 

1.8. Para esta edición del Premio Eugenio Mendoza, se establece total libertad de técnicas y formatos. Se recomienda, sin embargo, tener en cuenta que se seleccionarán doce artistas con sus respectivos proyectos, con lo cual el tamaño de la pieza debe ser, museográficamente, permeable. La obra de cada artista será montada en los espacios de la Sala Mendoza por el museógrafo designado por la institución, quien será responsable de asignar el lugar apropiado a la misma. Aquellos artistas que tengan dudas sobre este aspecto pueden consultar directamente a la premioeugeniomendoza17@gmail.com.

2. INSCRIPCIÓN

 

2.1. La inscripción y participación es gratuita, pero es obligatorio llenar el formulario y cumplir con todos los requisitos solicitados. La dirección para acceder a la planilla es https://www.fundacionsalamendoza.com/premio-eugenio-mendoza-17. Las fechas de postulación y entrega de los recaudos van del jueves 10 de julio al domingo 31 de agosto del año 2025. La fecha máxima de recepción del formulario y recaudos correspondientes será el domingo 31 de agosto del año 2025. No se aceptarán proyectos fuera del plazo estipulado.

 

2.2. No podrán participar los ganadores o merecedores de menciones en ediciones anteriores, no obstante, aquellos que fueron seleccionados y no obtuvieron ninguno de los galardones ofrecidos podrán someter a consideración un nuevo proyecto.

2.3. Para formalizar la inscripción, se debe llenar el formulario incluido en la página web. El mismo consta de los siguientes requisitos y recaudos:

 

  • Datos personales del artista

  • Ficha técnica de la obra

  • Descripción y conceptualización de la obra que se presenta a la convocatoria (máximo 500 palabras)

  • Statement sobre el trabajo del artista (máximo 500 palabras)

  • Hasta seis imágenes de la obra en formato JPG (se aceptan bocetos, planos, imágenes en proceso, fotogramas, segmentos de proyectos audiovisuales o afines)

  • Especificaciones y necesidades técnicas del montaje de la obra (incluye equipos audiovisuales o dispositivos museográficos tal como bases, vitrinas, repisas, etc.)

  • Síntesis curricular que incluya los siguientes datos: datos de nacimiento (año, ciudad y país), estudios cursados (título obtenido, año de culminación, institución, ciudad y país), actividad artística comprendida entre los últimos tres años tal como exposiciones individuales y colectivas, residencias, experiencias o encuentros artísticos (título, año, lugar de realización, ciudad, país) y reconocimientos (año, premios, institución u organismo, ciudad y país)

  • Copia del documento de identidad en formato JPG.

  • Una fotografía de retrato del artista en blanco y negro, en formato JPG.

  • Dossier de trabajos del artista en pdf

2.4. Para el proceso de selección se aceptan bocetos, fotogramas y/o segmentos de proyectos audiovisuales, imágenes de piezas bidimensionales y/o tridimensionales en proceso y/o ya ejecutadas.

2.5. En el caso de las instalaciones seleccionadas por los jurados, la Fundación Sala Mendoza y el personal especializado designado para el montaje evaluarán las condiciones y necesidades de exhibición. Es indispensable que se especifique en el proyecto los requerimientos técnicos, espaciales, así como el tiempo de ejecución e instalación de la obra, tomando en cuenta que se exhibirán la obra de 12 artistas.

 

2.6. En el caso de los videos, es fundamental que se especifique en el proyecto la descripción del mismo, sinopsis del contenido y los requerimientos técnicos para la proyección de la obra.

 

2.7. El formulario debe presentarse con toda la información solicitada. De lo contrario, no tendrá validez la postulación.

 

2.8. La información y recaudos suministrados serán utilizados para la evaluación de los proyectos por parte del jurado de selección y como insumos para el catálogo digital del Premio Eugenio Mendoza Edición #17. 

2.9. Las obras sometidas al concurso deben ser inéditas. No podrán participar obras premiadas en exposiciones ni concursos celebrados con anterioridad, obras que hayan sido mostradas en otros espacios culturales ni obras inscritas en otros premios con veredicto pendiente.

2.10. La postulación del artista a esta convocatoria supone la aceptación del trato directo entre el creador y la institución: no se aceptan intermediarios ni representantes de los artistas.

3. RECEPCIÓN DE OBRAS

3.1. La entrada de las obras seleccionadas por el jurado de selección debe realizarse entre los días 18 y 27 de febrero del 2026 en la Fundación Sala Mendoza, ubicada en la Universidad Metropolitana, Terrazas del Ávila, Caracas, Venezuela, en el horario comprendido entre las 9:30 am y las 4:00 pm.

3.2. Las obras deberán ser entregadas por el artista o la persona delegada, debidamente embaladas e identificadas con los siguientes datos: nombre del artista, título, año de realización, técnica, dimensiones. En el caso de que la obra conste de varias piezas, elementos o dispositivos, es necesario que el artista entregue un listado pormenorizado de este material.

 

3.3. Una vez entregada la obra, se debe esperar a que el personal de registro de la Fundación Sala Mendoza desembale y revise las condiciones de la misma. De igual forma, es necesario que firme el acta de entrada elaborada por Sala y se lleve una copia de la misma. En el acta de entrada se reflejará el precio de la pieza. El mismo no podrá ser modificado a posteriori.

 

3.4. La Fundación Sala Mendoza cumplirá con las normas de conservación de las piezas una vez ingresen al recinto expositivo.

 

3.5. Los gastos de transporte de entrada y salida de las piezas le corresponden al artista. La Fundación Sala Mendoza no se hace responsable por eventuales daños ocasionados a las obras durante su traslado, o por el robo o desaparición de las mismas una vez estén fuera de la institución.

 

3.6. Una vez finalizada la muestra, es responsabilidad del artista el retiro y traslado de la pieza desde los espacios de la Fundación Sala Mendoza hacia el taller, depósito, hogar o lugar que decida el artista.

4. EXPOSICIÓN

 

4.1. La exposición de las obras participantes quedará abierta al público desde la segunda quincena de marzo de 2026, según el calendario expositivo de la Sala Mendoza, siempre sujeto a cambios por causas de fuerza mayor.

4.2. Las labores concernientes a registro, conservación, museografía, montaje y difusión del Premio Eugenio Mendoza Edición #17 serán responsabilidad de la Fundación Sala Mendoza, encargada de decidir sobre estos asuntos. El montaje e instalación de la obra en el espacio expositivo es responsabilidad del museógrafo y personal de montaje designado por la Sala para ello. El artista puede acompañar y apoyar el proceso.

 

4.3. Las obras expuestas irán acompañadas de sus respectivos rótulos y fichas técnicas, cumpliendo con las normas museográficas establecidas por la institución.

 

4.4. Las piezas no premiadas en la exposición, podrán ser vendidas y negociadas por la Fundación Sala Mendoza. Los porcentajes de ganancia se dividirán así: 50% para la Sala, 50% para el artista sobre el precio total que conste en el acta de entrada. En caso de ser vendida, el porcentaje correspondiente al artista será cancelado una vez que el comprador pague el monto total. Si la pieza no se vende en el marco de la exposición, el artista se compromete a dejarla en sus espacios por un período de tres meses una vez se clausure la muestra, con el fin de concretar su venta bajo los mismos porcentajes acordados en líneas anteriores. Finalizado este período, el artista se compromete a retirar la pieza de los espacios de la Fundación Sala Mendoza. Para las muestras individuales de los ganadores para el año 2026, las condiciones de venta serán las mismas.

5. PREMIACIÓN

5.1. Se establecen tres categorías de premios para la edición #17 del Premio Eugenio Mendoza:

 

  • Primer premio o Premio Eugenio Mendoza edición # 17

  • Segundo premio o Premio estancia de visitas e intercambio cultural.

  • Quince becas de formación.

 

5.2. Los galardones que obtendrán los ganadores son los siguientes:

  • Premio Eugenio Mendoza. Residencia de creación de dos meses en PACA, Proyectos Artísticos Casa Antonino en Gijón, España, entre los meses de septiembre y noviembre del año 2026, más exposición individual en los espacios de la Sala Mendoza para el año 2027. Cubre los costos de residencia, pasaje ida y vuelta, hospedaje, manutención, dieta de transporte y un monto por ayuda a la producción de obra.

  • Segundo Premio. Residencia de formación y visitas profesionales en la ciudad de Madrid durante quince (15) días organizado por el programa FelipaManuela, a ser disfrutado entre los meses de septiembre y noviembre del año 2026. Exposición individual en los espacios de la Sala Mendoza para el año 2027, en la misma fecha del Primer Premio.  

  • Quince becas de formación para participar en el taller Diseminaciones y disputas de sentido: taller de escritura e investigación artistica a cargo de Renato Bermúdez Dini, curador, docente e investigador venezolano residenciado en Cuernavaca, México.

5.3. El proceso de premiación de los dos primeros galardones estará a cargo de un jurado conformado por tres profesionales reconocidos por su amplia trayectoria, conocimientos y experiencia en el ámbito de las artes visuales. La Sala Mendoza no podrá formar parte del mismo ni intervenir en las deliberaciones. Los premios no podrán ser declarados desiertos. Tampoco será posible dividir los galardones entre dos o más artistas. El jurado deberá razonar su veredicto en un texto que será hecho público. Las obras galardonadas con ambos reconocimientos, pasarán a formar parte del fondo de obras de la historia del Premio Eugenio Mendoza y serán resguardadas en los espacios de la Fundación Sala Mendoza.

 

5.4. El proceso de selección de los quince artistas beneficiarios de las becas de participación en el taller Diseminaciones y disputas de sentido: taller de escritura e investigación artística, estará a cargo del curador Renato Bermúdez.

6. DERECHOS DE AUTOR

6.1. La participación en la convocatoria del Premio Eugenio Mendoza Edición #17 conlleva a que el artista le otorgue automáticamente a la Fundación Sala Mendoza los derechos de uso ilimitado de todas las imágenes asociadas a la obra seleccionada por los jurados de selección.

 

6.2. Estos derechos incluyen, fundamentalmente, el derecho a publicar y difundir las imágenes tanto en publicaciones físicas como virtuales. Por lo tanto, el artista le otorga a la Fundación Sala Mendoza el derecho de reproducción y distribución de las imágenes asociadas a las obras en todo tipo de productos y en diversos medios (digitales e impresos). Esto incluye el derecho de reproducción en el catálogo digital de la exposición y el derecho de exponer las obras en los espacios de la institución. Así mismo, la Fundación Sala Mendoza cuenta con el derecho de poder difundir las imágenes de las obras y los retratos de los artistas en diversas plataformas virtuales y en la página web y redes sociales de la Fundación Sala Mendoza, la Fundación Eugenio Mendoza y la Red Iberoamericana de Fundaciones.

6.3. El artista declara que la obra presentada a esta convocatoria y seleccionada por los jurados es inédita, de creación y producción personal y no tiene derechos de terceros, en particular, derechos de autor y derechos sobre privacidad entre otros derechos, lo que le permite disponer libremente de la misma. El participante libera a la Fundación Sala Mendoza de cualquier demanda a reclamo de terceros, en caso de que esta declaración no sea cierta. 

7. DISPOSICIONES FINALES​​

7.1. Los artistas seleccionados por los jurados para formar parte de la convocatoria en su edición # 17 deben contar con pasaporte en vigor o, en caso contrario, estar tramitando el documento de viaje y tenerlo efectivo para el primer semestre del año 2026. La Fundación Sala Mendoza no puede facilitar los trámites de solicitud. Los premios tendrán que ser disfrutados a partir del segundo semestre del año 2026, de acuerdo a las posibilidades de los espacios de residencia y los agentes que apoyan los galardones.

 

7.2. Tanto los artistas seleccionados como aquellos que resultasen ganadores iniciarán una relación de trabajo con la Fundación Sala Mendoza. La institución discutirá con cada uno de ellos los compromisos y deberes que ambas partes asumen, elaborando un documento o carta acuerdos que establece y regula la relación que se inicia. Estos documentos tendrán que ser firmados para la continuidad de la relación de trabajo conjunta.

 

7.3. La participación del artista en el Premio Eugenio Mendoza Edición #17 supone la aceptación de las bases establecidas en este documento.

 

7.4. Cualquier disposición que se haya obviado en estas bases será atendida por el departamento legal de la Fundación Sala Mendoza.

bottom of page