PREMIO EUGENIO MENDOZA – EDICIÓN # 17
NOTA DE PRENSA

Nota de prensa – Fundación Sala Mendoza anuncia los seleccionados del Premio Eugenio Mendoza 2026 en su 70 aniversario
La Fundación Sala Mendoza, al cumplir 70 años de trayectoria estimulando el arte contemporáneo venezolano, anuncia la décimo séptima edición del prestigioso Premio Eugenio Mendoza. Este certamen, dirigido a artistas venezolanos menores de 40 años, residentes tanto en el país como en el extranjero, pone en relieve la vitalidad y diversidad de la creación joven nacional.
Para esta edición se seleccionaron doce proyectos destacados a través de una convocatoria abierta y un proceso riguroso de evaluación. El jurado estuvo conformado por cuatro destacados expertos: Elizabeth Marín, curadora, docente e investigadora venezolana especializada en arte contemporáneo venezolano y latinoamericano; Renato Bermúdez Dini, investigador, curador y docente venezolano independiente con amplia experiencia en procesos curatoriales; Mónica Espinel, curadora y escritora colombiana experta en arte moderno y contemporáneo latinoamericano, y Jordi Pallarés, educador visual, curador y docente español radicado en Mallorca.
Los doce proyectos seleccionados representan una amplia gama de lenguajes y formatos contemporáneos, incluyendo instalaciones, videoinstalaciones, intervenciones fotográficas y performances. Entre ellos se encuentran “Resquicio” de Andrés Rodríguez, que explora la memoria y la temporalidad mediante impresiones efímeras; “Pantalla azul Venezuela” de Athenea Cuotto Abad, que aborda la fragilidad y destrucción de la memoria colectiva a través de la manipulación digital; y “Memorias de la montaña desde el mar” de Azalia Licón Sandoval, una instalación fotográfica que conmemora una tragedia nacional desde una perspectiva personal y colectiva.
También figuran “Disección de un futuro extinto” de David Alejandro Molina-Molina, una reflexión cerámica sobre especies amenazadas y la crisis ecológica; “Archipiélago Sensorial del Caribe” de Daniel Ernesto Guerra Tineo, que activa sentidos para explorar lo insular y la memoria; y “Lo que te salpique” de José García Oliva, un trabajo performático que investiga las opresiones sociopolíticas en el trabajo.
Completan la selección “La repetición compulsiva como refugio” de Fausto Amundaraín, que dialoga con la abstracción y la revelación; “Caracas mía” de Leonardo Almao, una videoinstalación que examina la relación afectiva y simbólica con la ciudad; “Este mar se desvanece” de María Teresa Martínez, que entrelaza memoria y territorio a partir de imágenes familiares y periodísticas; “Doble Negatividad” de Oscar Abraham Pabón, un ritual audiovisual sobre memoria individual y colectiva en contexto político; “La victoria. Contengo” de Raúl Eduardo Rodríguez, que utiliza la poesía para explorar tensiones profundas; “Protocolos de Emergencia” de Sebastián Llovera, una instalación que construye un archivo especulativo de la experiencia venezolana en la diáspora.
Estos proyectos serán exhibidos en los espacios de la Fundación Sala Mendoza durante el primer trimestre de 2026. La institución ofrece dos premios internacionales: una residencia de creación artística de dos meses en Casa Antonino, Gijón, España, acompañada de una exposición individual; y una residencia de formación y visitas profesionales de quince días en Madrid, gestionada por Felipa Manuela, también con exposición individual en la Fundación.
Además, en esta edición aniversario se entregaron veinte becas para participar en el taller online “Diseminaciones y disputas de sentido”, enfocado en escritura e investigación artística, dirigido por el curador y docente Renato Bermúdez Dini. Este programa fortalece la misión formativa y el compromiso con la reflexión crítica entre los artistas emergentes.
La Fundación Sala Mendoza agradece profundamente el apoyo de la Fundación Eugenio Mendoza y Mercantil, cuya alianza permite continuar impulsando el arte contemporáneo venezolano. Esta edición no solo celebra un legado histórico, sino que proyecta con fuerza el futuro del arte en el país.